Impacto de la Biodanza en la Salud Física y Psicológica: Perspectivas Científicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14605329

Palabras clave:

Biodanza, Conexión social, Intervención terapéutica, Salud integral, Bienestar Psicológico

Resumen

La Biodanza emerge como una intervención eficaz que integra elementos físicos, emocionales y sociales, contribuyendo al bienestar integral y abriendo nuevos horizontes para su implementación en diversas áreas de la vida cotidiana. En este sentido, el presente ensayo argumentativo tuvo el propósito de fundamentar teóricamente, desde una perspectiva científica, los efectos de la Biodanza en la salud integral de las personas destacando sus beneficios integrales. A través de una investigación documental, se empleó la técnica de fichaje para seleccionar artículos relevantes que respaldaron la construcción del estudio. Se abordaron cuatro aspectos clave: los orígenes y principios de la Biodanza como una visión integrativa de la salud, las respuestas fisiológicas y el fortalecimiento corporal que promueve, su papel en la conexión social y la empatía como herramienta para el desarrollo relacional, así como los desafíos y perspectivas futuras en la investigación científica sobre esta práctica. Entre las conclusiones se destaca que la Biodanza potencia el bienestar físico, y actúa de manera significativa en el ámbito psicológico, promoviendo la salud mental y emocional. La práctica regular de la Biodanza se asocia con la reducción de síntomas de estrés y ansiedad, mejorando la autoestima y facilitando el establecimiento de relaciones interpersonales saludables. La mirada prospectiva del estudio apunta hacia la necesidad de expandir la investigación en contextos no clínicos, explorando su aplicación en ámbitos como la educación y el bienestar social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Silvia Gisela Garabote Madroñero , Centro Sociocultural Agora, La Coruña, España

    En el Área Académica: Es Doctora en Innovaciones Educativas y Doctora en Gerencia, con Postdoctorado en Estudios Libres, Especialización y Maestría en Educación Técnica, Profesora. Locutora profesional certificado Nº 35.671.

     Autora del libro: Estilos Gerenciales Emergentes. Construcción social universitaria.

    Con años de experiencia en el área del desarrollo, crecimiento personal y evolución del Ser, por lo que es también:

    Licenciada en Psicología.  Master en Psicología Industrial Organizacional y Gestión de Recursos Humanos. Master en Psicología Positiva en Inteligencia Emocional.

    Con Diplomado de Formación de Tutores de Trabajo de Grado y Tesis Doctoral. Investigadora, Tutora y Asesora Metodológica. Docente en procesos E-learning y Miembro de la Asociación Mundial de Tutores Virtuales.

    Profesor Internacional de Yoga y de Biodanza con varias extensiones…

     

    Master Coach & Trainer. Coach life y Organizacional certificada Internacionalmente por la World Coaching School y la Latin American and Caribbean coaching School.

    Practitioner en PNL (Programación Neurolingüística).

    Practicante, Coach y Trainer del Círculo de Realización Personal (CRP)

    En el Area Holistica: Terapeuta de Medicina Tradicional China de la Escuela Nei Jim. Musicaterapeuta y Ecologista…

    Ponente y Conferencista en diferentes Congresos Nacionales e Internacionales. Ha traspasado las fronteras de Venezuela en congresos y encuentros en España, Finlandia, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y República Dominicana, Argentina, Uruguay, entre otros.

    Voluntaria de La Cruz Roja Internacional en La Coruña Galicia España 

    En Rotary: Presidente en el periodo 2011-2012 y 2012-2013 y demás cargos directivos y en avenidas de servicio, participante en la conferencia mundial de Rotary en Portugal en el 2013 y en todas las conferencias y asambleas de Distrito 4380 desde que se inició en Rotary, Invitada al Caribe por D 4370.

    “Siento que mi vida es luz al servicio de la humanidad, y mientras viva tengo el privilegio de hacer por ella todo lo que pueda”

    Para Contactarme: Teléfono: +34 643260742. correo: silviagiselagm@gmail.com

Referencias

Ala-Mutka, K. (2022, August). Dancing for health and well-being: Social practice with under-appreciated potential. European Commission. https://www.who.int/about/who-we-are/constitution

Calamassi, D., Palfrader, A., Biagiotti, C., & Galli, R. (2019). Biodanza in healthcare residences: Qualitative study. Open Journal of Nursing, 9(1), 41-58. https://doi.org/10.4236/ojn.2019.91005

Calcada, J., & Gilham, C. (2022). Biodanza and other dance forms as a vehicle for social-emotional learning in schools: A scoping review. LEARNing Landscapes, 15(1), 53-73.

Cohen Zilka, G. (2023). Social-emotional aspects of the biodanza space in kindergarten. International Education Studies, 16(2), 90. https://doi.org/10.5539/ies.v16n2p90

Cohen Zilka, G., & Tempel, S. (2024). Biodanza and a sense of resilience in times of war. Journal of Bodywork and Movement Therapies. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2024.10.054

Ferraro, F. V., Aruta, L., Ambra, F. I., Distaso, F. P., & Iavarone, M. L. (2021). Pedagogic intervention for health: A narrative systematic review on Biodanza. Movimento (Porto Alegre), 27, e27069. https://doi.org/10.22456/1982-8918.111547

López-Rodríguez, M. M., Baldrich-Rodríguez, I., Ruiz-Muelle, A., Cortés-Rodríguez, A. E., Lopezosa-Estepa, T., & Roman, P. (2017). Effects of Biodanza on stress, depression, and sleep quality in university students. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 23(7), 558-565. https://doi.org/10.1089/acm.2016.0365

Stueck, M., & Toft, P. S. (2016). Biodanza effects on stress reduction and well-being: A review of study quality and outcome. Journal of Pedagogy and Psychology Signum Temporis, 8(1), Article e0018. https://doi.org/10.1515/sigtem-2016-0018

Toro, R & Toro, C. (2015). Ayudar a crecer: neurobiología y biodanza. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Garabote Madroñero , S. G. . (2024). Impacto de la Biodanza en la Salud Física y Psicológica: Perspectivas Científicas. Revista Biodanza & Humanismo (BIOHUM), 2(2), 30-43. https://doi.org/10.5281/zenodo.14605329

Artículos similares

1-10 de 22

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.