Aprendizaje Ubicuo eje transformador para la Enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Ciudad Bolívar-Venezuela

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje Ubicuo Innovación, Educación, Transformación

Resumen

El Aprendizaje Ubicuo para la enseñanza de la seguridad ciudadana se puede denotar como eje clave para mejorar la preparación de los futuros Agentes de Seguridad. En este contexto, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en Venezuela ha sido pionera en la transformación del modelo educativo policial, centrándose en la formación docente. Ahora bien. La transformación educativa de la UNES, con su énfasis en la formación docente y el aprendizaje ubicuo, para la enseñanza de la seguridad ciudadana, representa un modelo innovador y efectivo para la preparación de funcionarios de seguridad ciudadana; pues al combinar la capacitación técnica, el desarrollo de habilidades éticas y de liderazgo, y la vinculación con la comunidad, la UNES está formando a profesionales capaces de responder a los desafíos actuales y futuros de la seguridad pública. Si bien existen retos por superar, la UNES se mantiene comprometida con la mejora continua de su modelo educativo, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad más segura y justa. El propósito de la presente investigación es reflejar la importancia del Aprendizaje Ubicuo en el desarrollo de competencias digitales, la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje que permita una mayor personalización y adaptación de los contenidos y actividades a los estilos y ritmos de aprendizaje individuales como proceso de transformación ciudadana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Solange Felicia Nolasco Ruiz, Cefo UNES Bolívar

    Lcda. En Contaduría Pública, Universidad de Oriente 1998. T.S.U, CEFO UNES Bolívar, 2019. Especialista en Seguridad Ciudadana, CEFO UNES Bolívar, agosto 2024. Magister en Seguridad Ciudadana, CEFO UNES Bolívar, diciembre 2024. Doctorante en el Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA), en Seguridad Ciudadana.

Referencias

Alvarez, M. M., Unzaga, S., & Durán, E. B. (2013). Un enfoque basado en modelos para representar el contexto en aplicaciones de aprendizaje ubicuo. Proceedings of IX Jornadas de Ciencias y Tecnologías de Facultades de Ingeniería del NOA, 97-105.

Burbules, N. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Encuentros sobre educación, 3-14.

Cadavieco, J. F. (2015). Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Educatio Siglo XXI, 33(2 Julio), 329-332.

Chicaiza, R. P. M., Escobar, M. C. C., & Hernández, W. G. (2017). Espacio virtual iconográfico de aprendizaje ubicuo orientado al desarrollo del pensamiento lógico en bachillerato general unificado. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 5(2), 85-98.

Crompton, H. (2013). A historical overview of mobile learning: Toward learned-centered education. In Z. L. Berge & L. Y. Muilenburg (Eds.), Handbook of mobile learning. Florence, KY: Routledge.

Euroinnova Business School S.L. 2024

Flores O, Á. & García M., A. (2017). Sistema de aprendizaje ubicuo en ambientes virtuales. Revista Cubana de Educación Superior, 36(2), 27-40.

Flores O, Á. Reflexiones en torno al aprendizaje ubicuo, desde la vision CTS.

García, D. (2015). Tecnología y aprendizaje ubicuo. Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática, 12 (1), 66 – 73. Recuperado de http://www.ii15.pdfisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/CA151ED

Hernández, W. G. (2016). Análisis de los entornos virtuales de enseñanza–aprendizaje a partir del enfoque histórico cultural. Campus Virtuales, 5(2), 44-57.

Revista Multi-Ensayos. Edicion especial: Aprendizaje en la educación Superior-Universitaria San Ignacio de Loyola. ISSN: 2412-3285. https://multiensayos.unan.edu.ni

Scopeo (2011) M. Learning en España, Portugal y America Latina, 3,1-181. Salamanca España. Recuperado el el 30 de septiembre de 2013, de http/scopeousales7wp-content/uploads/2024/04/scopeom003.pdf

University Illinois (2009) Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytimes possibility for learning in the age of digital media. (B. Cope, M. Kalantzis, Edits., & E. Quintana Trad.) Illinois, USA. Recuperado el 30 de septiembre de 2013, de http/www.nodosele.com/blog/wp-content/uploads/2010/03/Cope_Kalantzis.aprendizajeubicuo.pdf

DOI: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v0i0.9331

Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society, 16(1), 69-102.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Nolasco Ruiz, S. F. . (2024). Aprendizaje Ubicuo eje transformador para la Enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Ciudad Bolívar-Venezuela. Revista Biodanza & Humanismo (BIOHUM), 2(2), 61-76. https://revistabiohum.com/index.php/home/article/view/16

Artículos similares

1-10 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.