Recorrido Jurídico Administrativo de la Provincia de Margarita (1498-1810).
Palabras clave:
Ordenamiento Jurídico-Administrativo, Capitulaciones Genésicas, Provincia de MargaritaResumen
En esta investigación, se aborda el estudio documental de la conformación política administrativa, de esa primigenia Provincia, revisando algunos aspectos del mundo militar y religioso a partir de su avistamiento, el 15 de agosto de 1498 por Cristóbal Colón en su Tercera Expedición en estas latitudes, auspiciado por la Corona de España, hasta el inicio de su etapa republicana analizando las consecuencias jurídico-políticas y sociales originadas por los acontecimientos suscitados el 19 de abril de 1810. Para ello se adentró en los registros históricos, apreciando los primeros acontecimientos que se generaron con el avistamiento de estos espacios geográficos, habitados por los pobladores originarios, los Guaquerí, que tenían su propia cultura en un habitad donde libremente pernoctaban bajo sus propias reglas y cultura, conectados con la naturaleza, hasta que fueron irrumpidos por los colonizadores españoles, que con su supremacía Imperial, los sometió, alterando su cosmovisión atávica. Durante la investigación se verificaron aspectos importantes del establecimiento de la vida Republicana, iniciada por el batallar librado por esa población insular en contra de esa despótica colonización, cuyo éxito le permitió ser la primera Provincia en independizarse de la superioridad de esa Corona. La metodología seguida en la presente investigación es la crítica histórica, aplicada a las fuentes documentales en la materia, su concordancia con el método histórico y la teoría de las mentalidades, permitiendo el análisis cualitativo e interpretación de la formación, la elaboración de nuevos esquemas conceptuales, explicaciones y modelos con argumentos relacionados al tema
Descargas
Referencias
Acosta R., R. (2009). Los hombres del 4 de mayo. Fondo editorial Ipasme, Caracas.
Archivo general de indias -agi-, Sevilla, España.
Brewer C., A (2008), historia constitucional de Venezuela, editorial alfa, caracas, tomos i y ii
Cunil G., P, Arcaya y otros. (1991). Los tres primeros siglos de Venezuela. 1498 - 1810. Caracas. Fundación Eugenio Mendoza.
Enciclopedia temática de Venezuela, (1995), sociedad la venezolana, social y política, estado y culto. La constitución y el derecho. Caracas, grupo editorial Venelibros.
Donis R., M. (2001). El territorio de Venezuela. Documentos para estudiar. Universidad católica Andrés bello.
Garrido R., J., (2008). De la monarquía de España a la república de Venezuela. Caracas. Universidad Monte Ávila.
Granados, H. (2010) el siglo de los Villalobos. Historia de margarita del siglo xvi. Gobernación del estado Nueva Esparta. Venezuela.
La revista de Margarita, insular las ruinas de Nueva Cádiz, (1984), Fondene. Margarita.
Mago de Chópite, l. Y Hernández p. J. (2002). Sevilla, consejo superior de investigaciones. Cabildo metropolitano de caracas. Universidad experimental libertador.
Moron, G. (2003), gobernadores y capitanes de las provincias venezolanas. 1498 - 1810.
Otte E. (1977) las perlas del caribe: Nueva Cádiz de Cubagua. Caracas: Fundación John Bolton
Quintero, I., (2001. La criolla principal, maría Antonia bolívar, hermana del libertador. Editorial Aguiar, Bogotá.
Rodulfo P. A. (2002) tercer viaje de colón y su llegada al territorio venezolano. Disponible: clubensayocom/historia/tercer/viaje-de-colón. P.web3http/www.com/historiacultural.com/209/08/tercer-viaje-colon-america-reyes.htm www.noticias.com.04 de 06-2015
Rondón, Y. (2008), revista tiempo y espacio. Volumen xviii, caracas. Centro de investigaciones históricas “Mario Briceño Iragorry. Julio a diciembre.
Sánchez R, J. López de Agurto de la Mata, j. (2008), las palmas de gran canaria, España, colección pastor bonus.
Subero, E., (1989). Historia del estado Nueva Esparta. Caracas. Ediciones de la presidencia de la república, Venezuela.
Tiempo y espacio. Volumen xviii, 50 julio-diciembre (2008), centro de investigaciones históricas “Mario Briceño Iragorry”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Troconis de Veracoechea, e. (1998) gobernadoras, cimarronas, conspiradoras y barraganas. Caracas: Alfadil ediciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Angélica Josefina Pérez Herrera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en esta revista están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), que permite a otros copiar, distribuir, modificar y crear obras derivadas de los contenidos siempre que se dé el crédito adecuado a los autores originales, se provea un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios. Esta licencia asegura que los autores retienen los derechos de autor de sus obras, mientras que se fomenta el acceso abierto y la diseminación del conocimiento.