Desempeño integral de gestión del talento humano desde una visión compleja

Autores/as

  • Leidymar Silva Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela Autor/a

Palabras clave:

Evaluación del Desempeño, Talento Humano, Gestión

Resumen

La investigación está dirigida; al Diseño de un plan prospectivo del desempeño integral de gestión de talento humano desde una visión compleja, conducente al talento humano de la Secretaria de Política de la Gobernación del Estado Bolívar. El estudio se enmarca en un diseño de investigación de campo basado en un modelo hipotético deductivo, de tipo Descriptivo.  La población corresponde a los 68 funcionarios que laboran en la Secretaria de Política del Municipio Angostura del Orinoco. La presentación de los resultados fue en cuadros estadísticos de frecuencia simple. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento es el cuestionario.   En cuanto a la metodología; el tipo de investigación es descriptivo, el diseño es de campo, basado en un modelo hipotético deductivo.  Efectuado el proceso investigativo se concluyó que; el total del personal coinciden que los métodos para evaluar el desempeño laboral nunca permiten reconocer el trabajo que se encuentran desempeñando. Se evidencio que existen problemas de supervisión, así como de integración del trabajador en la organización o en el cargo que ocupa, falta de aprovechamiento del potencial del personal y/o una escasa motivación.  Por otra parte, se estableció que existe la necesidad de elaborar los lineamientos para que una vez, que se cumple con todo el proceso se vean cristalizadas las reclasificaciones, ascensos, bonificaciones, necesidades de capacitación, y el reconocimiento laboral

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arias (2006). El Proyecto de investigación. Quinta Edición. Caracas, Editorial

Episteme, C.A.

Boland, Carro, Stancatti, Gismano, Bnachieri (2007). Evaluación de Desempeño. Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.

Becker, G. (1964) Human Capital. New York (Estados Unidos), Columbia University Press for the National Bureau of Economic Research, p.122.

Castillo, R. (2009). Estimulo Laboral. Guía mimeografiada no publicada de la Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Chivacoa. Venezuela.

Caligiore, C. y Díaz, T. (2003). Clima Organizacional y Desempeño de los Docentes en la Universidad de Los Andes. Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Año 8 Nº 24 Universidad del Zulia (LUZ) Maracaibo. Venezuela.

Chiavenato, I. (2000): Introducción a la Teoría General de la administración. México: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw-Hill. Bogotá, Colombia.

De la Torre, C. y García-Lombardía, P. (2010). Mercado Laboral Sostenible 2020 y

Responsabilidad Social. Iniciativas públicas y empresariales, La Ley Wolters-Kluwer, Madrid.

Gan, F. y Berdel, G. (2007). Manual de Recursos Humanos. Programas para la Gestión y el Desarrollo del Factor Humano en las Organizaciones Actuales. Programa de Gerencia de Recursos Humanos. Universidad de Oriente. Núcleo Sucre.

Gibson, I. (1997). Las Organizaciones. Comportamiento-Estructura-Procesos. Séptima Edición. Madrid: Addison-Wesley Iberoamericana.

Harvard, B. (2001). Métodos de evaluación del Rendimiento. Barcelona (España), Editorial Gedisa, Primera Edición.

Morin, E. (1992). From the concept of system to the paradigm of complexity. Journal of Social and Evolutionary Systems. 15 (4): 371–385

Seijas, R. (2011). Sistema de evaluación del desempeño del recurso humano en la Fundación Regional “El Niño Simón”, Cumaná, Estado Sucre. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciada en Gerencia de Recursos Humanos. Programa de Gerencia de Recursos Humanos. Universidad de Oriente. Núcleo Sucre.

Ribaya, F. J. (2008). La gestión del absentismo laboral: concepto, características

y medición. Capital Humano (suplemento Empleo)

Robbins, S. (1996) Administración del Recurso Humano. Editorial Prentice Hall.

México.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL 2006). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas FEDUPEL

https://www.up-spain.com/blog/la-motivacion-laboral-que-es-y-como-implementarla/

Descargas

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Silva, L. . (2024). Desempeño integral de gestión del talento humano desde una visión compleja. Revista Biodanza & Humanismo, 2(1), 124-137. https://revistabiohum.com/index.php/home/article/view/25

Artículos similares

1-10 de 24

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.