Biodanza y humanismo: una danza hacia la plenitud existencial
Palabras clave:
Biodanza, Humanismo, Plenitud ExistencialResumen
El artículo explora la relación entre la Biodanza y el Humanismo, destacando que la Biodanza, como práctica vivencial que tiene efectos terapéuticos, se alinea con los principios humanistas. Se argumenta que ambas comparten la importancia del autoconocimiento, la experiencia sensorial, el crecimiento personal, la conexión social, la expresión emocional, y el respeto a la individualidad. La Biodanza, a través de movimientos, música y expresión espontánea, busca fomentar la plenitud humana, en sintonía con el enfoque humanista que valora el potencial inherente del individuo. El propósito del artículo es mostrar la compatibilidad y la complementariedad entre la Biodanza y el Humanismo. Busca establecer un vínculo entre las prácticas y filosofías, explicando cómo la Biodanza utiliza elementos que son centrales para el enfoque humanista, como el autodescubrimiento, la conexión entre personas y el desarrollo del potencial humano. La metodología utilizada es Documental
Descargas
Referencias
International Biodanza Federation. Biodanza. Disponible en Línea https://www.biodanza.org/es/home/.
Maslow, A. H. (1954). Motivación y personalidad. Harper & Row.
Rogers, C. R. (1961). El proceso de conversión. Houghton Mifflin.
Toro, R. (2007) Biodanza, Editorial Cuarto Propio diciembre 2007.
Toro, R. (s/f). El arte de vivir en plenitud: La Biodanza. Editorial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eucaris María Rodríguez Barraza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en esta revista están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), que permite a otros copiar, distribuir, modificar y crear obras derivadas de los contenidos siempre que se dé el crédito adecuado a los autores originales, se provea un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios. Esta licencia asegura que los autores retienen los derechos de autor de sus obras, mientras que se fomenta el acceso abierto y la diseminación del conocimiento.