Cultura escolar e identidad nacional y regional: un análisis interdisciplinario
Palabras clave:
Cultura, cultura escolar, identidad regional, identidad localResumen
Este estudio se centra en la relación entre la cultura escolar y la identidad nacional y regional en contextos educativos diversos. Analiza cómo las prácticas culturales dentro de las escuelas influyen en la formación de identidades colectivas, considerando que la cultura escolar abarca valores, creencias y normas propias de cada institución educativa. A través de un enfoque interdisciplinario y mediante estudios de caso, se examina cómo estas dinámicas contribuyen tanto a la identidad nacional, que une a los ciudadanos de un país, como a la identidad regional, que refleja las particularidades de distintos subgrupos. El estudio también aborda los desafíos que supone este proceso en un mundo globalizado. En el caso venezolano, se reconoce que la cultura escolar ha sido impactada por factores históricos, políticos, económicos y sociales. La investigación, de carácter documental, se basa en una revisión exhaustiva de fuentes relevantes. Se concluye que la identidad nacional y regional son fundamentales para construir una cultura escolar sólida, ya que fomentan la cohesión social y fortalecen el proceso educativo al integrar elementos culturales significativos en la formación de los estudiantes. Esto resalta el papel crucial de la escuela como espacio formador de identidades en contextos multiculturales
Descargas
Referencias
Alomso, U. (2018). Tratamiento de la cultura escolar en el aula. 1a. ed. . Maturin, Venezuela: Universidad Pedagogica Experimental Libertador (UPEL/IPM).
Freire, P. (1969). Pedagogía del oprimido. Montivideo, Uruguay: Tierra Nueva.
Hernández, M. (2018). La educacióm en el siglo XXI. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela (UCV).
Marches y Martin, E. (2008). Calidad de la enseñamza en tiempos de cambio. 3a. ed. Madrid, España: Alianza Editores.
Monclús, A. (2014). Educación y cruce de culturas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Ortiz, G. y. (2018). Formación y politicas de la memoria: Educadores, y maestros. México, D.F.: Centro de Cooperación Regional para la Educación en América Latina.
Rivas F., S. (2016). Antecedentes de la educación y su influencia en la cultura escolar. Malaga, España: Educación y Sociedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mariela Josefina Guarisma Herrera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en esta revista están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), que permite a otros copiar, distribuir, modificar y crear obras derivadas de los contenidos siempre que se dé el crédito adecuado a los autores originales, se provea un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios. Esta licencia asegura que los autores retienen los derechos de autor de sus obras, mientras que se fomenta el acceso abierto y la diseminación del conocimiento.