Prácticas ancestrales y educación ambiental: hacia un currículo transdisciplinario en la escuela primaria ancestral

Autores/as

Palabras clave:

Currículo ambiental, Educación primaria, Prácticas Ancestrales, Saberes ancestrales, Socio ecología, Transferencia de conocimiento

Resumen

El estudio tuvo como objetivo determinar las prácticas ancestrales en el currículo ambiental transdisciplinario en educación primaria.  El trabajo se enmarcó en un enfoque positivista, con un diseño metodológico de tipo descriptivo, no experimental, transeccional y de campo. La muestra estuvo constituida por 100 docentes de educación primaria adscritos a instituciones localizadas en el Centro Histórico de Quito, Ecuador. Para la recolección de datos se empleó la técnica de observación, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado con escala tipo Likert. El análisis de los datos se efectuó mediante estadística descriptiva, aplicando distribuciones de frecuencia, porcentajes y medidas de tendencia central, con apoyo del software SPSS. El indicador global alcanzó M = 4,17 con σ = 0,77 y CV = 18,54 %; 50,3 % del profesorado percibe integración “medianamente” y 35,3 % “altamente”. Estos datos confirman un dominio muy alto en la incorporación de prácticas ancestrales al currículo ambiental transdisciplinario. Protocolizar la colaboración con portadores de saberes permitiría elevar la integración hasta superar 90 % de aceptación docente. Tal diálogo garantizará recursos pedagógicos estables y coherentes, consolidando identidad cultural y sostenibilidad escolar

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Benavides, A. I., & Paredes Chi, A. A. (2022). Nociones interdisciplinarias sobre educación ambiental de docentes de primaria en Nuevo León. Perfiles Educativos, 44(177), 113–129. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/60476

Burgos, A. A. O., & Sánchez, E. Y. U. (2025). Cultura del buen vivir y su impacto en la educación ambiental. Emergentes‑Revista Científica, 5(2), 49–68. https://revistaemergentes.org/index.php/cts/article/view/397

Bustos, S., & Severiche, C. (2025). Fundamentos teóricos del currículo ambiental transdisciplinario en educación primaria: Una descripción en el contexto ecuatoriano. Conocimiento Global, 10(1), 131–139. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/547

Caiza, D. S. (2024). Revisión de literatura sobre la pedagogía Waldorf como enfoque curricular para la educación medioambiental en Ecuador. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(4), 215–224. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/72

Cano, C. A. G., Castillo, V. S., Sarria, C. C., & Molina, W. V. (2017). Imaginarios ambientales y de educación ambiental de los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Agrotécnico Mixto, municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá). Educación y Humanismo, 19(32), 126–144. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2537

Estrada, J., Lara, R. B., Romancela, I. C., & Pinduisaca, V. U. (2021). Contenidos microcurriculares en educación ambiental para promover la responsabilidad social en educación media. Horizontes: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17), 156–177. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/165/542

Espinoza, E. E. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa: Segunda parte. Conrado, 15(69), 171–180. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000400171&script=sci_abstract

Fontes, C. J. L., Fontes, M. I. L., & Milán, L. Y. P. (2017). La educación ambiental en la preparación de directores de escuela primaria. Didáctica y Educación, 8(3), 33–52. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/626

Herrera, D., Díaz‑Levicoy, D., & Salcedo, A. (2024). Análisis de las tareas sobre media aritmética propuestas en los libros de texto de quinto año de educación básica en Chile. Revista Espacios, 45(4), 85–100. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-10152024000400085

Jaimes, K. L. (2022). La educación ambiental en el nivel primaria: Plan y programas de estudio, acciones y Covid‑19. Diálogos sobre Educación: Temas Actuales en Investigación Educativa, 13(24), e00015. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712022000100015

Jaimes, J. D. C. J., Severiche, C. A. S., Blanquicett, G. E. A., Tovar, C. R. V., & Rojas, D. M. (2023). Characteristics of intellectual capital for the research process in some university centers of the Colombian Caribbean. Revista de Gestão e Secretariado, 14(9), 16135–16145. https://ojs.revistagesec.org.br/secretariado/article/view/2730

Manzanillas, C. A. C. (2023). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aporte en la educación ambiental ecuatoriana. MENTOR: Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 2(4), 110–136. https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/5175

Meza, G., Mesa, L. X., & Leal‑Pérez, P. A. (2023). Educación ambiental y formación ciudadana en los proyectos ambientales escolares: Del discurso a la participación. Educación y Humanismo, 25(45). https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/6297

Olivo, J. L., & Insignares, W. P. R. (2023). Ecoinvestigadores: Una propuesta para favorecer actitudes proambientales y aprendizajes en primaria. CPU‑e. Revista de Investigación Educativa, (37). https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2846

Rodríguez, F., Díaz‑Levicoy, D., & Vásquez, C. (2021). Análisis de las actividades sobre variabilidad estadística en los libros de texto de educación secundaria: Una mirada desde las propuestas internacionales. Uniciencia, 35(1), 108–123. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-34702021000100108&script=sci_abstract&tlng=es

Rubio, I. R., Muñoz, R. P., & Millán, I. C. (2020). Producción de espacio y saberes tradicionales en contexto urbano: Experiencia de educación mapuche en la ciudad de Valparaíso, Chile. Revista Signos Geográficos, 2, 1–19. https://revistas.ufg.br/signos/article/view/63099

Sandino, R. A. R., & Gutiérrez, M. A. (2024). Resignificando el tejido del Buen Vivir de la educación superior intercultural desde comunidades Miskitas, en el Caribe Sur Nicaragüense. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 7(1), 174–196. https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/19372

Severiche, C. A., Rosado‑Botello, J., & Barreto‑Terán, C. (2024). Indicadores de sostenibilidad ambiental en organizaciones con impacto en la población indígena de La Guajira Colombiana. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 20(20), 29–35. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/4093

Solarte, M. C., Zúñiga‑Escobar, O., & Osorio‑Marulanda, C. A. (2024). Diseño de un modelo de educación ambiental basado en la complejidad. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 83–99. https://doi.org/10.17227/ted.num55-17568

Ticlla, M. E. R., Rodríguez, C. L. A., Torres, B. D., & Ayquipa, R. M. B. (2023). Desarrollo de la conciencia ambiental desde la perspectiva docente. Horizontes: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 594–605. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/892

Tovar, M. Á., Castañeda Muñoz, J. D., Sánchez Pimentel, H., & Torrejano Peralta, L. Y. (2021). Currículo y cultura ambiental desde el contexto de la ética del cuidado: Un estudio de caso en Colombia. Conrado, 17(83), 488–498. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600488&lng=es

Townsend, J. (2021). De lo abstracto a lo concreto en la construcción de una matriz de operacionalización. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 586–595. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500586

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bustos Nicolalde, S. V. (2025). Prácticas ancestrales y educación ambiental: hacia un currículo transdisciplinario en la escuela primaria ancestral. Revista Biodanza & Humanismo, 3(1), 86-95. https://revistabiohum.com/index.php/home/article/view/33

Artículos similares

1-10 de 40

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.