Rendimiento académico de los niños, desde la perspectiva socio afectiva

Autores/as

Palabras clave:

Problemas socio emocionales, rendimiento académico, actividades docentes

Resumen

Este artículo analiza la influencia de los factores socioafectivos en el rendimiento académico de los niños, destacando la importancia de las emociones, las relaciones interpersonales y el ambiente escolar en el desarrollo integral del estudiante. A través de un enfoque cualitativo, se recopilaron datos mediante encuestas aplicadas a docentes de la E.B.N. Hugo Rafael Chávez Frías, con el objetivo de conocer su percepción sobre cómo estos factores afectan las actividades pedagógicas, culturales y recreativas. Se utilizaron herramientas de estadística descriptiva e inferencial para analizar las respuestas. Los resultados evidencian que el desarrollo emocional del estudiante, cuando no es atendido adecuadamente, puede impactar negativamente su desempeño escolar. Además, se identificaron otros factores externos relacionados con el entorno familiar y escolar que también influyen en el rendimiento. El estudio concluye que los factores socioafectivos inciden directamente en el proceso de aprendizaje y que es fundamental abordarlos en el ámbito educativo. Se destacan estrategias basadas en investigaciones recientes que promueven un entorno escolar favorable para el desarrollo emocional y social de los niños, subrayando la necesidad de una atención integral para mejorar los resultados académicos y el bienestar estudiantil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, H. (2019) La educación y los problemas sociales que enfrenta. Editorial McGraw-Hill, México, D. F.

Belloso, M. (2016). Programa de desarrollo de habilidades directivas para funcionarios públicos. UNAM. México, D. F.

Chadwick, l. (2009) Fracaso escolar. Deserción. Autoestima. Repitencia. Editorial Cero, Buenos Aires, Argentina

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. 23ª. Ed. (2014) La Academia: Barcelona, España

Estado Mundial de la Infancia 2016: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2016). Biblioteca Nacional Caracas, Venezuela

Kerlinger, A. (2008) Enfoque cuantitativo de la calidad de la educación en América Latina. Fondo Editorial Panameño. Panamá

Magallanes, M. (2019) La calidad escolar un factor determinante de la pobreza y la marginalidad de la escuela. UPEL Pedagógico de Caracas. Caracas, Venezuela

Malavé Reyes, D. (2017) Desafíos de la educación venezolana en el siglo XXI: análisis de la experiencia en el Estado Monagas. Maturín, Monagas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL _ MATURIM).

Rivas Fernández, J. (2015). La educación en Ecuador y el sentido de su cambio. Guayaquil: ediciones del Taller de Educación Básica (TEBAS), Universidad de Guayaquil

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sotillo, Y. del C. (2025). Rendimiento académico de los niños, desde la perspectiva socio afectiva. Revista Biodanza & Humanismo, 3(1), 57-65. https://revistabiohum.com/index.php/home/article/view/31

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.