La intervención interdisciplinaria en el manejo de casos de abuso sexual infantil: colaboración entre operadores jurídicos, expertos y servicios sociales

Autores/as

Palabras clave:

abuso sexual infantil, intervención interdisciplinaria, protección de niños, sistema de justicia penal

Resumen

Este artículo científico presenta una investigación de enfoque cualitativo, con el propósito de estudiar el requerimiento de una intervención interdisciplinaria conveniente en casos de abuso sexual infantil, en el sistema venezolano de justicia. El presente estudio se efectuó implementando la revisión documental y normativa de la materia. El objetivo fue examinar el papel de operadores jurídicos, médicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales en la asistencia integral a víctimas. A través de revisión de fuentes legales, doctrinarias y técnicas, se evidencian situaciones como la importancia de la capacitación especializada, fragmentación institucional y revictimización infantil. El proceso creativo incluyó el sincretismo de perspectivas jurídicas y psicosociales para presentar un modelo de acción coordinada. Entre las conclusiones iniciales está la urgente necesidad de formación continua, procedimientos de trabajo en modalidad conjunta y potenciar el posicionamiento del Ministerio Público y la defensa. Concluyendo que, sin una intervención interdisciplinar eficaz, la respuesta del sistema penal es ineficiente y puede intensificar el daño causado a las víctimas. Este artículo permite hacer visibles vacíos institucionales y ofrece reflexiones para mejorar la justicia restaurativa en casos de violencia sexual infantil

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Accesoalajusticia.org. (2017). CICPC y PNB en desventaja frente al delito. Recuperado de: https://accesoalajusticia.org/cicpc-y-pnb-en-desventaja-frente-al-delito/

Arena, F. (2023). Manual sobre los efectos de los estereotipos en la impartición de justicia. Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Primera edición. Ciudad de México, México. Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2024-02/Manual-Estereotipos-en-imparticion-justicia.pdf

Arroyo, G. (2016). Valoración médico legal de la víctima de delito sexual. Vol. 33 (1), marzo 2016. ISSN 1409-0015 Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v33n1/2215-5287-mlcr-33-01-00126.pdf

Fuentes, G. (2012). Abuso sexual infantil intrafamiliar. El abordaje desde el Trabajo social y la necesidad de una mirada interdisciplinaria. revista de trabajo y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 64, 2012. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3974251

Fiscalía General de la Nación. (s/f). Guía de buenas prácticas y lineamientos para la investigación penal y judicialización de delitos de violencia sexual. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Protocolo-de-investigacio%CC%81n-de-violencia-sexual-cambios-aceptados-final.pdf

Ley de Protección de víctimas, testigos y demás sujetos procesales en Venezuela (2021). Recuperado de https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/ley-de-reforma-parcial-de-la-ley-de-proteccion-de-victimas-testigos-y-demas-sujetos-procesales-20210929231506.pdf:

Manual Para La Judicatura Sobre Respuestas Eficaces De La Justicia Penal Ante La Violencia De Género Contra Mujeres Y Niñas (2019). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_para_la_judicatura_sobre_respuestas_eficaces_de_la_justicia_penal_ante_la_VGMN_FINAL.pdf

Nino, M., Freedman, D., Terragni, M., (2015). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), febrero de 2015 Acceso a la Justicia de niños/as víctimas en la Argentina. La experiencia de elaboración de protocolos unificados de actuación en Formosa, Jujuy y Tucumán. Recuperado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/07/miscelaneas41439.pdf

Oficina de las Naciones Unidas (2019). Manual para garantizar la calidad de los servicios de asistencia jurídica en los procesos de justicia penal. Orientación práctica y practicas prometedoras. Naciones Unidas, febrero de 2020. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Handbook_on_Ensuring_Acces_to_Legal_Aid_-_ES.pdf

Rodríguez, C. (2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil” Revista de Psicología Núm. 2. Bogotá: Universidad de Psicología. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/647/64720108.pdf

Salomone, G. (s/f). Rol y función en la intervención psicológica. algunas consideraciones éticas sobre su articulación en la declaración testimonial de niños, niñas y adolescentes en casos de abuso sexual. Facultad de psicología - UBA / secretaría de investigaciones / anuario de investigaciones / volumen XXVII. Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Psicología, Cátedra Psicología, Ética y Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.psi.uba.ar/publicaciones/anuario/trabajos_completos/27/salomone.pdf

Varela, E. (2023). La designación de defensores públicos con competencia en materia de protección de niños, niñas y adolescentes y la capacidad procesal. Revista venezolana de legislación y jurisprudencia. N° 8. 2017. Recuperado de: https://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2023/07/RVLJ-8-459-494-a.pdf

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Jáuregui, E. (2025). La intervención interdisciplinaria en el manejo de casos de abuso sexual infantil: colaboración entre operadores jurídicos, expertos y servicios sociales. Revista Biodanza & Humanismo, 3(1), 96-110. https://revistabiohum.com/index.php/home/article/view/34

Artículos similares

1-10 de 39

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.