Las percepciones de actores claves del sistema judicial y la sociedad civil organizada sobre el delito de comisión por omisión en el contexto venezolano
Palabras clave:
comisión por omisión, deber jurídico, posición de garante, sistema penal , venezolanoResumen
El presente ensayo científico se enfoca el delito de comisión por omisión en Venezuela, examinando las percepciones de actores del sistema jurídico y de la sociedad. Con un enfoque cualitativo, el objetivo general fue interpretar cómo entienden y aplican estos actores la responsabilidad penal por inacción ante un deber jurídico. Se apoya en la revisión crítica de literatura especializada, marcos legales y en el análisis del discurso. La revisión de fuentes teóricas, jurisprudencia extranjera y venezolana, y estudios de casos como, por ejemplo, el abandono de menores y la negligencia médica. Destaca la presencia de una percepción diversa entre jueces, fiscales, defensores, policías y ciudadanos sobre la omisión como delito. También los vacíos legales, y limitantes socioculturales que condicionan la imputación de responsabilidad. Se concluye que la formación del delito de comisión por omisión está sujeta a una comprensión más firme del deber jurídico y del papel garantista y consolidador que prevendrá la impunidad y garantizará el respeto a los derechos humanos en el país
Descargas
Referencias
Acceso a la justicia (2024). 75 recomendaciones de Acceso a la Justicia para el rescate del sistema de justicia penal venezolano. https://accesoalajusticia.org/75-recomendaciones -acceso-a-la-justicia-rescate-sistema-justicia-penal-venezolano/#:~:text=Sobre %20e l%20derecho%20a%20la,de%20torturas%20o%20malos%20tratos
Acuña, S. (2019). Violencia infantil y los delitos de comisión por omisión. https://law-svm.com/post-violencia-infantil-y-los-delitos-de-comision-por-omision/
CIDH (1969) Convención Americana sobre los Derechos Humanos, Pacto de San José Costa Rica. Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969 www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0001.pdf
Conceptos Jurídicos (s/f) La Comisión por Omisión. https://www.conceptosjuridicos. com/comision-por-omision/
Código de Ética del Juez venezolano y Jueza venezolana (2015). Gaceta Oficial N° 6.207 Extraordinaria del 28 de diciembre de 2015. Recuperado de: https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/codigo-de-etica-del-juez-venezolano-y-jueza-venezolana-20211025153802.pdf
Código Penal Venezolano (2005). Publicado en Gaceta Oficial N° 5763. Extraordinaria de fecha 16 de marzo de 2005 www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos /leyes/ley-organica-de-reforma-del-codigo-organico-procesal-penal-20211004180 004.pdf
García, P (2019) Derecho Penal. Parte General. 3era edición. Editorial Ideas. https://dokumen.pub/derecho-penal-parte-general-percy-garcia.html
Gullock, R. (2008). Fundamentos teóricos básicos del delito de omisión y su aplicación en el derecho penal costarricense. Heredia, Costa Rica. Recuperado de: https://escuelajudicialpj.poder-judicial.go.cr/images/bibliotecavirtual/08_Material Penal/Fundamentos.pdf
LOPNNA (2015). Ley Orgánica de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Publicado en Gaceta Oficial N° 6.185. Extraordinaria de fecha 08 de junio de 2015. www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/leyes/ley-de-reforma-parcial-de-la-ley-organica-para-la-proteccion-de-ninos-ninas-y-adolescentes-202110251 75903.pdf
Mancera, M. (s/f) La comisión por omisión en el nuevo Código Penal para el Distrito Federal, una nueva propuesta. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/997/6.pdf
Santos, J. (2021). Una mirada analítica de la posición de garante en el delito de omisión impropia. Revista Pensamiento Penal. www.pensamientopenal.com.r/system/ files/2021/08/doctrina89459.pdf
Welzel, H. (1970) Derecho Penal Alemán. Parte General. 11 a edición. Santiago de Chile, 1970. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-DelitosDeComisionPorOmisionEnL aJurisprudenciaDelTr-46420%20(2).pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Glidys Bravo Gil (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en esta revista están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), que permite a otros copiar, distribuir, modificar y crear obras derivadas de los contenidos siempre que se dé el crédito adecuado a los autores originales, se provea un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios. Esta licencia asegura que los autores retienen los derechos de autor de sus obras, mientras que se fomenta el acceso abierto y la diseminación del conocimiento.