Uso de las tic (wathsapp) como prevención en caso de hurto para la optimización de la seguridad ciudadana
Palabras clave:
Seguridad Ciudadana, Orden y Disciplina, Formación Policial y Castrense, ComunicaciónResumen
La inseguridad ciudadana puede llegar a obtener mejoras significativas si se consolidan esfuerzos entre los cuerpos de seguridad y la comunidad, enfrentando al delito en forma proactiva, en relación a ello, se plantea como objetivo, describir el uso de las Tic (wathsapp) como prevención en caso de hurto para la optimización de la seguridad ciudadana, a fin de consolidar esfuerzos entre los cuerpos de seguridad – comunidad y prevenir el delito, es allí donde las TIC abren nuevas y efectivas posibilidades para estrechar los lazos entre el gobierno y los ciudadanos, siempre que estas sean empleadas estratégicamente y aprovechadas al máximo. La metodología y enfoque es cualitativo, bajo el método Investigación de un diseño de campo, con el uso de informantes claves, como técnica la observación participativa y la entrevista y como instrumentos el cuaderno de notas, grabadora y fotografías; está enmarcada en la Primera línea matriz UNES.- Doctrina, Política y Gestión Pública de la Seguridad Ciudadana, como línea potencial, literal e: Aspectos técnicos, tecnológicos y de infraestructura que apoyan el cumplimiento de las funciones inherentes a la seguridad ciudadana integral., y como línea operativa, uso de las Tic (wathsapp) a fin de prevenir los delitos por caso de hurto para tranquilidad y seguridad ciudadana.
Descargas
Referencias
Alguacil, J., Basqagoiti, M. y Camacho, J. (2006) "Investigación-acción participativa en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles (distrito de Villaverde, Madrid)", en Cuadernos de Trabajo Social, Vol. 19 (2006): 331-346.
Salustio Cjuiro Mateus, Y.F. Soria Pérez y H. Sánchez Loayza (2025). “Voces de la comunidad y la policía: Análisis cualitativo de los programas preventivos de seguridad ciudadana”. Revista INVECOm”.
Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (COMSECA). “El manejo de comunicación digital en WhatsApp por parte del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (COMSECA) y su incidencia para fomentar la seguridad”.
WhatsApp Inc. “Consejos de seguridad para proteger tu cuenta”.
Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza. “Consejos para usar WhatsApp de forma segura”.
PantallasAmigas. “Medidas de Seguridad y Privacidad para menores al usar WhatsApp.
Bizquera, R. (2008) Métodos de Investigación Educativa. Barcelona – España: CEAC.
Ley Orgánica De Educación (2009), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.5929 (Extraordinario).15 de agosto.
Muñoz, F. (2020). Análisis sobre innovación en seguridad ciudadana y derechos humanos en América Latina y el Caribe. Una perspectiva desde las políticas públicas y la gestión institucional. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ventura Tibisay Campero (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en esta revista están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), que permite a otros copiar, distribuir, modificar y crear obras derivadas de los contenidos siempre que se dé el crédito adecuado a los autores originales, se provea un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios. Esta licencia asegura que los autores retienen los derechos de autor de sus obras, mientras que se fomenta el acceso abierto y la diseminación del conocimiento.