Bienestar laboral una perspectiva en optimización de la prestación de servicios en las organizaciones

Autores/as

Palabras clave:

organización, influencia, bienestar laboral, prestación de servicios

Resumen

Las sociedades humanas actualmente necesitan cumplir labores para alcanzar la subsistencia y permanencia en su día a día, desde la evolución de los sistemas de trabajo, el avance tecnológico y la constante exigencia que demanda nuestra sociedad actual, se hace necesario accionar nuestras funciones laborales con mayor eficiencia y calidad, por ello es importante la influencia del bienestar laboral en las organizaciones, porque de ella depende el rendimiento laboral, y el buen desarrollo de la empresa con respecto al sentir de sus trabajadores, más aun cuando estos son prestadores de servicios, ya que, el bienestar laboral permitirá una ejecución eficiente, en el que se considera que si el equipo de trabajo se siente bien en su entorno laboral, logrará proyectar a los clientes la visión y sentido de la empresa, manteniendo un proceso de captación y permanencia en su clientes, alcanzando un mayor logro en los objetivos de la organización. Este artículo fue enmarcado bajo el enfoque cualitativo interpretativo, en el que se ejecutó una investigación basada en la hermenéutica y experiencias de entrevistas no estructuradas, que permitieron entender la realidad actual del bienestar laboral, realizando un proceso de triangulación que genero reflexiones filosóficas que permitió la interpretación e influencia del bienestar laboral en perspectiva en la optimización de la prestación de servicios en las organizaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar Mejía, J. N., Campos Galindo, J. S., & Ríos Cabrera, N. (2023). La Influencia del Bienestar Laboral y Productividad: un análisis integral. Universidad de Ibagué.

Escudero Castillo, I. (2022). Mercado de trabajo y bienestar psicológico: efectos de la situación laboral y de las condiciones de trabajo. Universidad de Oviedo.

Méndez Arana, C. E. (2024). El impacto del bienestar laboral en el desempeño de los trabajadores de los gobiernos locales de la región Nor-oriente. Revista Académica CUNZAC, 7(1), 200–212.

Michael J. Berry (2000). La Prestación de Servicios: una Perspectiva Internacional.

Monroy Suárez, D. V. (2019). Bienestar laboral, su influencia en el empleado y lo que representa en las organizaciones. Universidad Militar Nueva Granada.

Organización Mundial de la Salud. (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Biblioteca de la OMS.

Pérez, D. (2023). El servicio en las organizaciones: significado e importancia.: https://dani perezmalaga.es/el-servicio-en-las-organizaciones-significado-e-importancia/

Robbins, S. (2017). Comportamiento Organizacional (16ª Edición) Person.

Silva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E., & Delgado-Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2).

Siavichay, E. A., Cárdenas, M. F., Vega, L. G., Asanza, D. C., & Barragán-Landy, M. F. (2023). Percepción de los clientes sobre la calidad del servicio: un estudio empírico. Maskana, 14(1), 9–21.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

de Lira Rodríguez, M. A. (2025). Bienestar laboral una perspectiva en optimización de la prestación de servicios en las organizaciones. Revista Biodanza & Humanismo, 3(1), 162-171. https://revistabiohum.com/index.php/home/article/view/39

Artículos similares

1-10 de 40

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.