El desempeño del talento humano una mirada desde la gestión de las organizaciones inteligentes
Palabras clave:
Desempeño, Talento Humano, Gestión, Organizaciones InteligentesResumen
En un contexto globalizado, el éxito de las organizaciones depende cada vez más del desempeño del talento humano, impulsando la necesidad de modelos organizativos dinámicos y adaptables. Por ello la necesidad de las organizaciones inteligentes, que priorizan el aprendizaje, la innovación y el desarrollo del talento, se vuelven cruciales para la competitividad. Este artículo reflexiona sobre la gestión del talento humano en este tipo de organizaciones, destacando la importancia de la motivación, el liderazgo, la capacitación y un ambiente laboral que fomente la creatividad y el compromiso, para asegurar el equilibrio entre las metas individuales y organizacionales. Se enfoca en la importancia del talento humano y la resiliencia en las organizaciones inteligentes. Se destaca la necesidad de gestionar las capacidades, emociones y aspiraciones de los colaboradores para construir equipos adaptables y capaces de superar adversidades. La investigación se basó en una revisión bibliográfica que analiza la importancia del talento humano como ventaja competitiva, para desarrollar conceptos teóricos sobre el desempeño del talento humano, considerándolo un factor clave. Se enfatiza la importancia de la gestión del talento humano, mediante análisis críticos y la reflexión sobre investigaciones previas, se busca comprender mejor este aspecto esencial para cualquier tipo de empresa
Descargas
Referencias
Aguilera, C. (2023). Qué es la gestión de talento humano en una empresa. tps://www.ispring.es ›
Becerra, M., y Sánchez, L. (2011). El liderazgo en las organizaciones inteligentes. Revista Científica del Centro de Investigación y Estudios Generales. Barquisimeto. Venezuela,1(4), 61-71
Del Carpío, I. (2010). Modelo de Organización Inteligente basado en el Enfoque CRM: Caso UNI – FIIS, (2010). Tesis. Lima – Perú.
González, A. (2019). Incidencia de las Organizaciones Inteligentes en la Gestión del conocimiento. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 4, núm. 8, pp. 366-393, 2019 Universidad Rafael Belloso Chacin, Ecuador recuperado 26 de junio de 2025: https://www.redalyc.org › journal › html.
Hernández, Y. y Hernández, M. (2023). Importancia del Talento Humano en las Empresas Inteligentes. https://www.gestiopolis.com › Talento
León, R., Tejada, E. & Yataca, M. (2003). Las organizaciones inteligentes. Industrial Data. Notificación Científica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Senge, P. Se (1990). La quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica, España.
Sáez, S. (2025). Capital Humano: ¿Cómo captar a la nueva generación de talentos? https://www.aden.org › business-magazine › talento-hum...
Senge, P. (2005). La Quinta Disciplina: Como Impulsar el Aprendizaje en la Organización Inteligente. Barcelona España.2° edición.
Torres, L., y Díaz, J. (2010). Organizaciones Inteligentes Basadas en Inteligencia: Aproximación a una Realidad Empresarial del Siglo XXI. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 03(05), 117-127.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Fauto Alfonzo Rosas (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en esta revista están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), que permite a otros copiar, distribuir, modificar y crear obras derivadas de los contenidos siempre que se dé el crédito adecuado a los autores originales, se provea un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios. Esta licencia asegura que los autores retienen los derechos de autor de sus obras, mientras que se fomenta el acceso abierto y la diseminación del conocimiento.